1 minuto(s) de lectura

Este fin de semana he hecho de cocinilla , explorando los procesos de optimización culinarias. Simple rápido y ase posible que cuadre con un partida de Xbox. De sobra sabemos que si es menos se nos va a quemar. No es por echarme flores pero gozo de un gran nivel culinario , o eso la suerte del principiante , aun anda por decidir. Vamos que estaban para chuparse los dedos.

Estas maravillosas costillas , hechas en horno y con un proceso que podemos decir “A la casera”. En la tele anuncia la bolsa mágica que metes comida hechas un sobrecito de polvos y una cantidad indeterminada de agua , bueno ademas de carne o pescado y que con todo esto sale riquísimo. Aplicando la trasformada “A la casera” este proceso no varia mucho pero si sale más barato y sano.

Transformada_A_la_casera(Receta tele ) = Receta_low_cost + K

Siendo K el indicador de sabor comida de “mamá” , es un poco subjetivo ya que aun no he creado una tabla de referencia.

Proceso original:

Comprar un paquetito con su bolsa , cierre y condimento. Aquí por orden de la ley y la demanda ofrecen diferentes sabores. Todos ellos derivado de avecrem.

Introdcuir en la bolsa la carne o pescado Utilizar el sobre adjunto para condimentar Verter agua Cerra con el precinto y colocar en una fuente en el Horno pre calentado

Proceso trasformado

La bolsas estas fantásticas que evitan que se manche el horno y mil cosas mas existes desde que yo era pequeño.El paquete de 10 bolsas con cierre son 2€ y respecto al condimento es una amalgama de sodio , potasio , elementos no descritos en al tabla periódica y su correspondiente sal.

El condimento: Yo utilice miel calentada 20 segundos en el microondas para licuar la y poder mezclara con un poco de vino blanco , chorrito de jerez y salsa barbacoa. Agregamos agua y lo vertemos en la bolsa con las costillas.

La preparación para el horno , es pre calentar a 200 grados , utilizar una fuente con gran superficie para deja lo más posible planas las cotillas y bien sumergidas en el condimento.

Ahora esperar 45 minutos y listo.

Este es el resultado.

[flickr size=”small” float=”left”]https://www.flickr.com/photos/12949201@N08/6115701344/[/flickr]

[flickr size=”small” float=”left”]https://www.flickr.com/photos/12949201@N08/6115155813/[/flickr]

Categorías:

Actualizado: